Cursos

Pasapalabra instrumentos

 

El reto de los instrumentos

 Recorre diferentes etapas de la historia y consigue las pistas para acceder a la clave final. Todo lo que sepas de instrumentos, en este Genially de Especialistas lo demostrarás.

La Tierra es la casa de todos

Cantamos en esta sesión es ta bonita canción de Cantoalegre "La Tierra es la casa de todos"


Pasamos a hacer el juego Tierra, Mar, Aire. Imaginamos una línea en el suelo. A un lado está el aire, a otro el mar. La Tierra es la propia línea. Iré diciendo en voz alta las palabras: agua, tierra y aire de forma aleatoria. Hay que ir colocándose rápidamente en el lugar correspondiente. El jugador que se confunda queda eliminado. Gana el último jugador que permanece en el juego.

Después usaremos palabras relacionadas como barco (mar), pájaro (aire), caracol (tierra).


TUM TUM

Nos vamos a Brasil con esta pegadiza canción llamada TUM TUM. Primero la escucharemos, aprenderemos la melodía principal y acompañaremos con nuestros pequeños instrumentos.
A continuación realizaremos el juego de vasos en el sitio, sin intercambiar, para respetar las medidas de protección.
Aprenderemos la melodía 2 todos, recordaremos la 1, ¡listos para cantar a dos voces!




¿Jugamos?

 Para que podáis jugar en casa, tengáis un rato divertido y os animen la tarde. 

1. Coloca los papeles de color en el mismo orden y juega en espejo.


2. Adivina los ritmos



3. Sigue los sonidos y los colores. 



4. Compón tu propia música y hazla sonar dando a Play abajo una vez hayas terminado.




Ritmos con cucharas

 Volvemos a la fabricación de instrumentos caseros para ampliar nuestro "maletín" para clase de música. Como ya dijimos, es turno de las cucharas musicales. En este vídeo  podemos ver el proceso y aprender a tocarlas siguiendo unos ritmos sencillos. Así que vamos a empezar con su construcción. Para realizar este instrumento necesitamos:

  • Dos cucharas de plástico.
  • Una hoja de papel.
  • Celo (fixo) para unirlas.


Si has tenido algún problema en este otro video puedes ver su elaboración paso a paso por Mª José Sánchez Parra. 


L. Anderson - JAZZ LEGATO

Negras, blancas, corcheas, semicorcheas, silencios, puntillos, ligaduras... En esta obra llamada "Jazz Legato" de L. Anderson, vamos a practicar todos esos elementos rítmicos. Este músico tiene obras muy interesantes, algunas ya las conocemos como "La máquina de escribir", "Papel de Lija", "Jazz Pizzicato, ""Plink, plank, plunk", "Sleigh Ride" o "Reloj sincopado",  entre un extenso catálogo.


La máquina de escribir


Musicograma de la máquina de escribir. Lo interpretaremos con tapones, golpeando en la mesa cuando corresponde el dibujo del tapón, , y deslizándolo en la flecha amarilla. La campanilla la tendrá en alumno, que se encargará de tocarla exactamente donde corresponda. ¡Comenzamos a escribir!