Comenzamos con esta canción originaria de Marruecos, pero muy conocida en el mundo entero, que realizaremos con acompañamiento de gestos y percusión con las manos. Se empieza a un pulso lento, para progresivamente ir aumentando la velocidad. Preparados, listos, ¡a cantar!
Y ya que hemos aprendido bien la canción y sus gestos, vamos a hacerla en forma de canon, es decir, en grupos, vamos empezando a cantarla en diferentes momentos, formando varias voces a la vez.
Che Che Kule, Shey Shey Kule, ... es una canción que podemos encontrar con el título escrito de muchas maneras. Esta canción proviene de Ghana, en África. Se canta en forma de pregunta - respuesta y es muy conocida entre la gente.
Parecida a "Head, Shoulder, Knees and Toes", vamos a acompañarla con nuestros movimientos en cabeza, hombros, cintura, rodillas, pies y salto, para cada una de las frases musicales, a la vez que repetimos la melodía cantando.
Che Che Kule (Hands on your head)
Che Che Kofi sa (Hands on your shoulders)
Kofi sa Langa (Hands on your waist)
Kaka shi langa (Hands on your knees)
Kum Aden Nde (Hands on your ankles)
En esta ocasión, ya con la canción interiorizada, realizaremos un acompañamiento con instrumetal Orff adaptado a clase, siguiendo los ritmos propuestos en el siguiente video de Visual Musical Minds.
Tin Ton es una canción austriaca con la que nos divertiremos cantando en canon y repasando las semicorcheas. En esta Wix encontrarás la partitura, cómo suena la melodía y algunos datos más analizando la canción en el enlace a la web de xtec. Espero que os lo paséis muy bien con su interpretación.
Banuwa es una Canción de origen africana (Liberia) para cantar en canon y acompañar con ostinatos melódicos, instrumentales y/o vocales. Localiza Liberia en un mapa de África, infórmate sobre su historia y prepara con ilusión esta bonita y sencilla canción, que cantaremos a los más pequeños.
Para acceder a más información y diferentes representaciones de la misma, no dudes en visitar la página de MamaLisa y sus canciones del mundo.
Aquí tenéis al Caracol Mi, Fa, Sol y su banda preparada por lo profes del Conservatorio de Música de El Ejido, para que nos aprendamos muy bien esta canción y participar con ellos en directo.
Estamos en una semana en la que celebramos el Día de La Paz, aunque claro, La Paz la llevamos cada día con nosotros. Por eso, para recordarla de forma especial, vamos a comenzar cantando esta canción de Juanes titulada "Paz, Paz, Paz". En este video podemos seguir la letra.
Musicograma para recordar fácilmente la letra y seguir la canción.
Y si te ha gustado la canción y te gustaría escucharla de nuevo, en esta ocasión bailando, podemos hacerlo siguiendo a estos niños del cole José Arnauda de Alcoy.
Llega la Navidad, y nos ponemos más alegres y felices porque a los niños nos encanta. Como dice la canción, la Navidad nos hace cantar, reír, bailar, sonreír... Repite y ve haciendo los sonidos que va proponiendo la letra, y termina cantándola entera una vez la aprendas. Mucha marcha y ¡Feliz Navidad!
¿Recordamos los instrumentos musicales con esta maravillosa canción? Viajemos al bosque y descubramos a una fantástica orquesta animal interpretándola.
Las notas musicales representan la altura del sonido en el pentagrama. Cada una tiene su lugar y su sonido propio. Recordemos su posición en el pentagrama con esta divertida canción de la película "Sonrisas y lágrimas". Fíjate bien en su posición que pasaremos a escribirlas en el pentagrama.
Con este vídeo vamos a ver cómo el sonido va subiendo con la escala. Cada nota se presentará y nos invitará a repetir su sonido cantando.
Do, re, mi, fa, sol,
cansado estoy de solfear y no puedo llegar al Do...
Tras aprender la canción, vamos a hacer dos grupos y la interpretamos haciendo un canon.
Con este juego de DonLU practicaremos la posición de las notas en el pentagrama en varios niveles
¿Has aprendido bien las notas musicales, su orden, sonido y posición en el pentagrama? Ahora te las voy a enseñar en el teclado, para que sepas su lugar y puedas ir tocando alguna canción. En este entretenido genial de mariajesúsmusica podrás practicar.
El 30 de enero celebramos el día de La Paz. Este curso, además, celebramos el 50 aniversario junto al CEIP Ramón y Cajal. Por ello, para este día, uniremos nuestras voces como centros hermanos, con estas dos canciones:
"Paseo Musical en trineo" es una obra compuesta en 1765 por el compositor Leopold Mozart, padre del gran Wolfang Amadeus Mozart. Precisamente la estrenó 15 días antes del nacimiento de este genio.
La obra describe el paseo en trineo de un grupo de personas que se dirigen a un baile en un día invernal. Con ella quería hacer una música para todo el mundo, incorporando instrumentos diferentes, como escucharemos en la audición. ¿Reconocerás alguno de ellos?
Este viaje está compuesto de varios fragmentos, de los cuales nos centraremos en dos. En la primera audición acompañaremos con los instrumentos que se proponen: panderos, cascabeles y carraca para el caballo, siguiendo el musicograma de Ana Fernández.
En la segunda, hacemos la propuesta de bailar y ponerle letra a la melodía, cantando la siguiente letra:
El frío se pasa bailando todos juntos,
escucha y baila al ritmo de este son.
Por último, podemos leer rítmicamente y tocar con las notas en grupos, siguiendo el musicograma de Nerea Seijoso.
Cantamos en esta sesión es ta bonita canción de Cantoalegre "La Tierra es la casa de todos"
Pasamos a hacer el juego Tierra, Mar, Aire. Imaginamos una línea en el suelo. A un lado está el aire, a otro el mar. La Tierra es la propia línea. Iré diciendo en voz alta las palabras: agua, tierra y aire de forma aleatoria. Hay que ir colocándose rápidamente en el lugar correspondiente. El jugador que se confunda queda eliminado. Gana el último jugador que permanece en el juego.
Después usaremos palabras relacionadas como barco (mar), pájaro (aire), caracol (tierra).
Nos vamos a Brasil con esta pegadiza canción llamada TUM TUM. Primero la escucharemos, aprenderemos la melodía principal y acompañaremos con nuestros pequeños instrumentos.
A continuación realizaremos el juego de vasos en el sitio, sin intercambiar, para respetar las medidas de protección.
Aprenderemos la melodía 2 todos, recordaremos la 1, ¡listos para cantar a dos voces!