Cursos

Instrumentos de cuerda

 En este genially repasaremos y aprenderemos mucho sobre la clasificación de los instrumentos de cuerda y sus "apellidos", sus sonidos, tamaños, formas, etc. 


En estos juegos que hay abajo podrás divertirte y practicar:


Juega con las Notas


Seguimos repasando las notas musicales. Para arriba, para abajo, subimos y bajamos. Las notas musicales son como escaleras donde unas siguen a las otras. Cada una con su lugar determinado en el pentagrama. Aquí te presento dos juegos para poder practicar y afianzarlas.


En primer lugar, un trabajo del blog "Aula de Música", que presenta estas escaleras con ejercicios en forma visual y auditiva: JUEGO DE ESCALERAS


Después, prepárate para la acción, los reflejos y tu habilidad para pulsar la opción correcta en este divertido KAHOOT de NOTAS 




¿Qué tal te ha ido? ¿Más ganas de jugar? A continuación puedes jugar con las notas y su posición en el pentagrama con este Boom





Chrome Music Lab

 Hoy lo hemos pasado muy bien en clase con este laboratorio sonoro. Para todos aquellos que no sabíais cómo llegar a él, aquí podéis acceder. Juega con el sonido y su altura, ritmo, melodía, ondas sonoras, instrumentos y timbres,... un Laboratorio del Sonido fácil y muy divertido. Pincha en la imagen y ¡A experimentar!






Instrumentos de viento

 Los instrumentos de viento (aerófonos) son aquellos es los que se produce el sonido por la vibración de la columna de aire en su interior, normalmente un tubo. El sonido dependerá de la longitud y tamaño del tubo. Es decir: 

  • Mayor longitud de tubo, sonido más grave. Menor longitud, más agudo.

Los instrumentos de viento podemos agruparlos en familias fijándonos en su material de construcción o algunos motivos históricos: viento-madera y viento-metal.




Pincha es estos juegos para que aprendas bien los instrumentos de viento:

Marcianitos viento-metal

Caza instrumentos Viento-madera

Adivina el instrumento

Audiciones y ritmogramas con instrumentos de viento:

1. Trompetas y fanfarrias. ¡Cuidado con los matices! Piano o forte, , un gran cambio, ¡que se note! 


2. La Pantera Rosa, un ritmo muy molón, que toca el S.........:


3. Danza china del Cascanueces, instrumentos de viento-madera, y algunos también de cuerda. Ponte de pie que nos vamos a mover detrás de nuestra silla:
Parte A (viento): saludo oriental cada dos pulsos (4 veces)
Parte B:(cuerda):pies marcando el pulso (8 pulsos), con los ojos achinados.
Final: seguimos caminando como chinitos hasta el saludo-reverencia final.


4. Vals de las flores, del Cascanueces. Escucha atentamente el tema de cada instrumento y di su nombre. ¿Cuál te ha gustado más? 


5. Y en esta música tradicional de danza de Rumanía, coge tus palitos y acompaña siguiendo el termo, pero antes escucha bien y adivina el instrumento de la Introducción, ¡es el A.......!










Mujeres en la música

Como cada 8 marzo, reivindicamos el papel de la mujer y su discriminación a lo largo de la historia por el simple hecho de su condición sexual. Han sido muchas mujeres las que han sumado su voz, su coraje y su talento para que en la actualidad su papel sea un poco más reconocido. En este genial.ly de molvidovo podemos ver el ejemplo de cuatro grandes profesionales en el ámbito musical actual. 


¿Qué otras profesiones relacionadas con la música se te ocurren?

Investiga y completa estas fichas con Mujeres en la Historia de la Música. Elige la época, estilo y profesión musical que tú quieras.